miércoles, 28 de junio de 2017

Asignación #8: El ojo y el espíritu. Xavier Escribano.


Para entender esta lectura he buscado cuál es el significado de Fenomenología:  
según entendí, la fenomenología es una corriente idealista que estudia los fenómenos de la conciencia, de las cosas tal y como se manifiestan  y se muestran en ésta.  Nos dice que el mundo es aquello que se percibe a través de la conciencia del individuo. Hay en este esfuerzo un deseo de llegar a la realidad, a toda la realidad y a nada más que a la realidad. Esta tendencia hacia la realidad en su integridad y en su pureza exige la eliminación de todos los ídolos, de todos los prejuicios, de todos los condicionamientos.

Escribano nos hace referencia a la frase del fenomenólogo Merleau-Ponty: ".. ver como un hombre ve y ser Espíritu es lo mismo", la cual nos remite acerca de cómo ve un ser humano. y que se podría contestar desde un punto de vista biológico "el cómo se ve", pero no la relación de esto con el Espíritu.  
La  perspectiva objetivista: desde la ciencia experimental.
La perspectiva de la visión vivida: no tiene nada que ver con lo que conocemos del mundo, sino que cuenta la perspectiva de la experiencia o vivencia interior que poseo de ella, que es lo que sé porque lo realizo y tengo conciencia de ello.

El sujeto encarnado es una redefinición del sujeto de la percepción, el cual rechaza las concepciones intelectualistas, y al que corresponde la encarnación misma del sentido

En general, Escribano nos muestra a través de la filosofía de Merleau-Ponty que no hay solo una manera de ver las cosas, o solo tautológico (visión científica) sino que también a través de nuestra conciencia, que los sentidos también comunican para el análisis de la conciencia directa nos muestra que la percepción natural se hace con todo el cuerpo a la vez y que esto nos abre otro mundo intersensorial.  La pura visión solo existe en los laboratorios.

======================================================================

Práctica teorizada:  acrílico sobre cartón

Imagen manual:  Existen diferentes formas de ver una obra.  En este caso, es una imagen figurativa, trabajada en acrílico, pero de forma no muy definida.  Se trató de trabajar con manchas, un poco impresionista. La lectura tautológica, la forma fenomenológica, nos muestra una niña detenida en un campo leyendo un libro, nos limita a ver nada más la realidad, es la perspectiva objetivista.
Pero mi experiencia vivida, es la imagen de una niña que caminaba con su hermana mientras sus padres las cuidaban y cuya imagen se me quedó grabada no sólo en mi mente sino también en mi cámara. Era un día claro pero no muy soleado, y el viento movía los matorrales a la orilla del lago que se encontraban.  Esta vivencia interior que poseo de ella, es lo que sé y tengo conciencia de ello, y es lo que me permitió realizarla.



No hay comentarios:

Publicar un comentario