miércoles, 31 de mayo de 2017

Asignación #7: La dialéctica de lo visual, o el juego del vaciamiento. Didi-Huberman


Huberman nos compara en sus lectura, la imaginación de un niño con diferentes objetos: los niños construyen, observan, analizan y crean una imagen basado en lo que vio, y compara esto con el proceso de la creación de una imagen artística.
Según Huberman, debemos verlo, perderlo y encontrar el corazón de ese objeto, ver por dentro del mismo.
Nos dice que el símbolo de un objeto superará la imagen de ese objeto, asesinándolo de primero, aunque este seguirá existiendo en alguna parte de nuestro interior.
Según él, uno debe abrirse, alterarse con la imagen y llegar a lo más esencial, más eficaz, despedazar el aspecto visible y así llegar a la visualidad.  Hay que abrir los ojos, abrir el objeto y vaciarlo.
Al despedazar lo visible se hace su visualidad, o sea, vemos lo invisible
Según Pierre Fedida, en El duelo pone el mundo en movimiento, es que lo que llega a concluir desde su historia de las dos niñas que se les muere su madre.  Según ella en ese proceso de reí, liberamos imágenes y se  van de nuevo y siempre vuelven a caer.
La historia de Tony Smith y su obra basada en una  caja negra (un fichero viejo de madera), nos puede transmitir que estás muerto, ya que es una caja de 6 pies (y es a la profundidad que entierran los ataudes).
Como dice Huberman, la más simple imagen nunca es tan simple, tal y como se vio con la caja de Smith, nos ofrece una serie de lecturas que no sólo hay en lo que se ve (lo tautológico, lo que vemos es lo que vemos) sino que lo que nos propone es que miremos  a través de ella, que pensemos lo que captamos de ella  y que así ella nos mira.
Según Huberman esta gran caja negra es como un gran juguete que permite ver:  lo visible y lo invisible, lo abierto y lo cerrado, la masa y la excavación. Y que está vaciado.
============================================================

Práctica teorizada:  técnica óleo sobre tela
Imagen manual:
De acuerdo a Didi Huberman una imagen no es tan simple como se ve. Tautalógicamente, podemos ver a quí la imagen de un chile, una carambola y de un recipiente quebrado, pero si nos dejamos llevar por la mirada del cuadro, podremos ver lo que vio su creadora:  una prueba de óleo sumamente difícil porque mi  conocimiento del óleo es limitado y como dijo Lacan "Las fronteras de mis significantes son los límites de mi mundo...." en este caso el desconocimiento de la técnica limita mi mundo.

 Imagen digital:
esta imagen fue realizada con pintura digital con técnica de óleo por el artista Phil Galloway, y a primera vista engaña, porque detrás de estas pinceladas gestuales lo que hay es una representación binaria de la imagen (1,0). Así que la mirada tautológica nos estaría mintiendo en este caso, porque "lo que vemos no es lo que vemos", puesto que detrás de esta imagen hay un gran estructura tecnológica de almacenamiento, de software de codificación y decodificación.

Asignación #6: El dilema de lo invisible o el juego de las evidencias. Didi Huberman.


El minimalismo:
La idea de Sauserre se asemeja a la de Huberman,  el signo es una cara de dos monedas que no se pueden separar, según él, el significante es algo que se ve.
Así los minimalistas aplicaron esta idea muy bien, plantearon un discurso tautológico (una lectura científica) del arte. Lo que se ve es lo que vemos.
Para Donald Judd, es el significante mismo, no hay mímesis, obliga a darle una sola lectura a la materialidad.  Niega el discurso iconográfico que está más centrado en los significados que en la materialidad.
Huberman dice que el paralelismo de Judd no representa nada como imagen de otra cosa, es un significante que está vaciado, que no tiene referente.  "El minimalismo no es un acto representativo presenta lo indispensable, deja desnuda la materialidad".
Para Judd el minimilismo es "los elementos abstractos a base de líneas rectas y ángulos "por eso la obra de Judd es el significante, no hay nada más allá de la forma.En cambio en la pintura representativa, el arte es algo que se ve, que simplemente se nota con verlo, la materialidad de la pintura no representa nada.
El minimalismo es una vanguardia y a partir de ahí se habla de la muerte de la pintura, porque se niega el discurso de la pintura.

"El mundo de la creencia es el mundo del significado".

Paul Klee se preocupaba pro la forma, asume que la pintura moderna debe dominar la estructura.  el minimalismo es una consecuencia lógica del vaciamiento del significante, de la crisis de la representación.
La pintura tuvo desde el renacimiento la representación de lo que se ve..
el pintor moderno solo se interesa por lo puede verse: el punto, la línea, el plano.   El significante es una evidencia.  El ojo que ve la evidencia es el que ve la materialidad.
La perspectiva trata de copiar el mundo como se ve.

La estructuración sintagmática:  en Donald Judd no hay víncula con la mímesis, va directo al significante icónico, aunque según Huberman siempre vamos a tratar de llenar el significado (por ejemplo, en el cuadro negro de Judd, vemos la oscuridad, o vemos otras cosas)
Las evidencias del signficante en la pintura al óleo sería la transparencia y el empaste, es la luz en su estado de representación en sus contextos de especificidad.  Las evidencias del pigmento

Sobrepasar el significante significa: hay significantes porque hay significado.
La crisis de la representación:
I. Etapa:  Cezanne ya había analizado la modificación de la pincelada y nos dice que la pintura se materializa en formas geométricas (etapa precubista de Cezanne).
Se considera el dadaísmo como anti-arte, se desangran los contenidos, los significados.
El Dripping fue la última cuchillada a la pintura.
II Etapa: Presentación de lo impresentable, e la estructura misma, el medio es el mensaje, la estructura por sí misma tiene significado.
Según Clement Greeberg, la tumba del expresionismo abstracto estaría vacío.
Los informalistas se encargan de "presentar lo invisible"
Según Greenberg: "una pintura moderna es más moderna , es más abstracta" no hay significados (suprematismo, por ejemplo)
III Etapa:  ARte conceptual, rompe con todo ni siquiera le importa la estructura
el arte conceptual se vuelve lenguaje, la no presentación de la estructura, la desmaterialización del objeto, del arte.  No hay imagen, no hay estructura
el receptor construye las rutas de lectura, no el "autor", aquí el autor "se muere".
el arte se disolvió por la búsqueda de la originalidad.

Huberman es postmoderno, quier volver al pasado por eso expone el dilema de lo visible, de lo que nos mira.  El dice que a la pintura (ó el arte lo asesinaron), por eso su discurso de la muerte de la pintura.
En la pintura abstracta  la estructura queda expuesta.  La evidencia de la pintura abstracta es la visibilidad tautológica porque está asociada al progreso , a la reproducción, y al reproducir será borrado el "aura".
Por eso Pollock se preocupa nada más por la materialidad.  Pensar en el significante de la pintura es pensar en la crisis de la representación.
El significante es el mensaje, el medio es el mensaje porque se vació el significado.
Cuando pensamos en el significante de la pintura es porque estamos vaciando.
Un pigmento sin referente es un significante vaciado donde el pigmento es el mensaje y se convierte en estructura.
=====================================================================
Práctica teorizada:  técnica acrílico
Imagen manual:
Esta práctica nos muestra arte abstracto, y nos remite directamente al significante que en este caso es la técnica del acrílico, a la teoría del color, a los pinceles, al agua como diluyente.

Viene a ser el arte digital resultado también de la crisis de la representación? Creo que es cierto, puesto que este arte da inicio como en los 50´s y 60´s.  La crisis de la representación hizo que se dejara a un lado la imagen, y esto es importante porque en el arte digital no existe la imagen como tal sino que es una visualización gráfica de un código invisible a nuestros ojos.

Esta imagen digital corresponde a una obra de Georg Nees, quien realizó la primera exposición digital en 1965, y presentó una de sus obras gráficas generadas por un algoritmo matemático.

Asignaciòn #5: Significante como forma y composición histórica. Antonio Risco.

Notas sobre "A la pintura " de Alberti.
La unificación de las artes ha sido una lucha de muchos artistas, de tendencias a través de la historia.  Risco identifica varios principios o bases comunes en las diferentes artes, que se basan en su fin:
1.  La mímesis:  todas las artes imitan la naturaleza, inclusive las representativas y las abstractas, porque todas tienen que ver con uno o más sentidos.  en el caso de la música el oído, en el caso de la pintura los ojos.  y todas proponen la vivencia de un objeto.
2.  El ludismo:  el fin lúdico tiene que ver con el juego, la diversión, con el entretenimiento.
3.  La expresión:
el artista se expresa por medio del juego mimetizador sus relaciones con el mundo.

El hipercódigo al que hace referencia Risco:  nos habla de que todo conocimiento de las artes que se concretan en un acto de comunicación, implica un código cultural:  "un conjunto de signos, símbolos, mitos imágenes sensitivas, ideas que constituyen un acervo común de una unidad cultural en un momento dado y que prestan a la representación su coporeidad imaginativa" ( Risco, pág 476)  que se tiene de algo dentro de una comunidad.  Por ejemplo, cómo identificamos a un ángel?  por las alas que creemos que tienen, O cómo identificamos a un cupido? por su arco y flechas.  
De acuerdo a Risco, los tres fines descritos antes conllevan este hipercódigo cultural en cada uno.
También nos habla de: " la memoria de objetos" y de la "memoria de ideas, sentimientos, instintos", del que se compone el hipercódigo, siendo el primero más cercano a lo material.

Con respecto a esto, según Risco, Alberti en su libro de poemas A la Pintura, tuvo que desbarajar este hipercódigo de cada artista estudiado.  La primera fase de su libro es abstractiva, donde para interpretar el sentido de una obra y su representación se debe comparar con otras, indagar las fuentes de todo orden que la condicionaron, y así estaríamos alejándonos de la materialidad de la pintura, y más bien nos acerca a un conocimiento cultural: al hipercódigo en que se basó el artista para realizar la obra.  Esto nos lleva a una condición espiritual e imaginaria del arte, según Risco.  Y en el caso del hiperrealismo a través de la mímesis, nos lleva a un sistema de signos como otros sistemas, ejemplo, el lingúistico, en la materialidad del signo mismo, y no en su decodificación referencial. Pero que todo el libro de Alberti habla del arte figurativo.

Por otro lado, Risco, investiga sobre el abstraccionismo, basado en Kandinsky y Mondrian, de los cuales no se puede deducir de sus obras cosas como lo hizo Alberti, ya que el uso de los colores de Mondrian por ejemplo, son puras abstracciones y no hay referentes de tales concepto en la naturaleza. Pero están condicionados a su cultura.
Para Risco, una pintura es más que unos objetos pintados en composición,  es un momento de  un "continuum".  O sea, que un retrato nos muestra más allá de una parte de alguien, el resto de su cuerpo, lo que ha hecho en su vida ( a traves de sus ropas, ademanes, etc) y hasta en pinturas abstractas se le puede asignar esa "continuidad", ya sea en el ritmo o en el movimiento.

========================================================================
De esta lectura hay tres puntos que me parecen importantes:
1. el fin de las artes ( mímesis, ludismo o la expresión)
2. el hipercódigo del que habla Risco como un conocimiento implícito de cada cultura
3. La continuidad en una pintura, que una pintura es más de lo que se ve

Práctica teorizada: para esta lectura se tenía que trabajar con acrílico en otro soporte.  Se trabajó con un cartón de soporte.

Imagen manual:
Con esta práctica estoy tratando de aplicar los tres puntos que mencioné de la lectura que me interesaron. Primero aplicar la mímesis como fin principal de esta pintura.  Para ello utilizando la técnica de acrílico que permite una gran facilidad para la mímesis, trabajada sobre cartón que es un soporte agradable de trabajar.

Esta imagen fue compuesta basada en los bodegones de pintores españoles del barroco, tales como Zurbarán y Sánchez Cotán, cuyas composiciones eran simples, y con fondo oscuro. Sánchez utilizaba objetos guindados en sus composiciones y reducido a una caja, mientras que Zurbarán trabajaba con composiones simples en fila.  Todo esto refleja un código aprendido a través de la lectura asumido por mi persona para realizar el trabajo (hipercódigo de Risco).
Y por último al ver el hilo de donde pende el chile podemos imaginar de dónde está guindando? qué tipo de soporte lo sostiene? es una mesa sobre la que están posados la carambola y el recipiente? qué le pasó al recipiente? por qué está quebrado?  Así podríamos darle una continuidad que nos transmite esta imagen.

miércoles, 10 de mayo de 2017

ASIGNACIÓN #4: EL SIGNO ARTÍSTICO, Francisca Pérez Carreño


Pérez Carreño nos habla de varios autores importantes para la semiótica:  Saussere, Barthes, Pierce y Morris, y como analizaron cada uno el signo.
Para Saussere el signo es una diálica:  entre significante   y significado.
El signo de Pierce está ligado a la materialidad, el signo es la pintura, para él, el signo artístico es una relación triádica:  signo, interpretante y significante.   El interpretante es lo que se tiene en la mente (concepto de Saussere), es el artista, que para Sauserre es el significado.
Y también clasifica los signos en: símbolos, ìndices e íconos.  Según Pierce:  "un signo es cualquier cosa que determine a otra distinta (su interpretante ) al referirse a un objeto al que él mismo se refiere (su objeto) del mismo modo, convirtiéndose  a su vez en signo y asì, ad infinitum".

Para Morris existe una relación monádica en el signo: la técnica por sí sola (el acrílico por ejemplo) y todo lo que conlleva: el glutinante, el pigmento, etc., ese es el signo.


A partir de estos autores se empieza a hablar de la semiótica de la imagen, aunque para muchos críticos es ideológica porque pretende dar por natural lo que es cultural, ya que cada significado de un signo depende de la comunidad en que se creó.

Barthes es uno de los autores importantes para la semiòtica porque con sus obras define términos claves para la semiótica y se basó en Sauserre para su desarrollo.  Su aporte principal fue el concepto de "connotación", anotando así que el contenido primero de un signo es su "denotación" ( el significado visible), y si existe otros contenidos en el signo que pueden asociarse a su forma, vendrían a ser la connotación.  Por ejemplo: el azúcar connota dulzura y ganancia de peso, un trono denota un asiento pero connota autoridad.
Según Pierce el significante de Sauserre es el signo, "la mínima unidad del sentido".

El interpretante sería como lo que nosotros pensamos que es el significante con el que estamos trabajando (el significante).
Pierce aporta :   un interpretante de la pintura
                             un referente de la pintura
Si estamos viendo un paisaje, lo interpretamos y a la vez se convierte en el objeto.
El interpretante de Pierce = lo que se tiene en la mente (concepto de Saussere)
Objeto de Pierce = denotatum en Morris
Signo en Pierce = significante en Saussere
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Resumen de ideas:
Sauserre: el signo es una moneda de dos caras (significado y significante)
La materialidad está vinculada a los sentidos (sobre todo a los ojos) al poder de la mano (la técnica).
LO primero que se ve es el SIGNIFICANTE: porque es la materialidad
El signo ICÓNICO, se parece a lo que se refiere


Práctica teorizada: Técnica , ACRÍLICO

Imagen digital:
En el caso de una imagen digital se podría decir que NO hay una relación monádica como la que describe Morris, porque el acrílico no es la técnica por sí sola, hay pixeles que forman  esta representación, hay software que se maneja como técnica para llevar a cabo este proceso.
Con esta imagen puedo hacer referenica a la iconocidad de una manzana y hojas, aunque no están en forma detallada, porque no es un grado de iconocidad alto.

Cuando se trata de una imagen abstracta digital, existe siempre una relación triádica:
1. el significante, es la técnica utilizada con el software, además podría incluirse como parte del significante: el uso de los comandos para la técnica de acrilico.
2. el interprete: la creadora de la imagen, que lo hace basado en su conocimiento de lo que podría hacerse con la técnica del acrilico.
3. el referente: sería el estudio de la técnica del software, y sus posibilidades.



Imagen pictórica manual:

En esta imagen figurativo hecha en acrílico sobre cartón.
Con esta imagen podemos ver los denotativo y connotativo del signo, de acuerdo a Barthes.  Lo denotativo sería una imagen de una carambola y de un chile  pero lo connotativo podría ser:  que la carambola tiene unos colores que se ve que ya está madura, el chile está guindando de una base por lo tanto hay un techo sobre estas frutas.


De acuerdo a estas teorías de cada uno de estos filósofos de la imagen, en cuanto a una imagen pictórica digital y manual sí existirían sus diferencias.  No podemos hablar de la materialidad por igual en ambos casos pues son diferentes, en una la materialidad está compuesta por: representaciones digitales, por software especializado en pintura digital, por instrumentos como la tablet, computador, lápiz especial, una pantalla que funciona de soporte; mientras que en la pintura manual si hablamos de materialidad hablamos de: pigmento, pinceles, soportes,etc.  Pero varía esto el resultado final?
El referente de esta pintura son los objetos señalados:  una carambola y un chile panameño, y al existir un grado de iconocidad en los mismos deja de ser arbitrario porque hacer referencia al referente.