miércoles, 31 de mayo de 2017

Asignación #6: El dilema de lo invisible o el juego de las evidencias. Didi Huberman.


El minimalismo:
La idea de Sauserre se asemeja a la de Huberman,  el signo es una cara de dos monedas que no se pueden separar, según él, el significante es algo que se ve.
Así los minimalistas aplicaron esta idea muy bien, plantearon un discurso tautológico (una lectura científica) del arte. Lo que se ve es lo que vemos.
Para Donald Judd, es el significante mismo, no hay mímesis, obliga a darle una sola lectura a la materialidad.  Niega el discurso iconográfico que está más centrado en los significados que en la materialidad.
Huberman dice que el paralelismo de Judd no representa nada como imagen de otra cosa, es un significante que está vaciado, que no tiene referente.  "El minimalismo no es un acto representativo presenta lo indispensable, deja desnuda la materialidad".
Para Judd el minimilismo es "los elementos abstractos a base de líneas rectas y ángulos "por eso la obra de Judd es el significante, no hay nada más allá de la forma.En cambio en la pintura representativa, el arte es algo que se ve, que simplemente se nota con verlo, la materialidad de la pintura no representa nada.
El minimalismo es una vanguardia y a partir de ahí se habla de la muerte de la pintura, porque se niega el discurso de la pintura.

"El mundo de la creencia es el mundo del significado".

Paul Klee se preocupaba pro la forma, asume que la pintura moderna debe dominar la estructura.  el minimalismo es una consecuencia lógica del vaciamiento del significante, de la crisis de la representación.
La pintura tuvo desde el renacimiento la representación de lo que se ve..
el pintor moderno solo se interesa por lo puede verse: el punto, la línea, el plano.   El significante es una evidencia.  El ojo que ve la evidencia es el que ve la materialidad.
La perspectiva trata de copiar el mundo como se ve.

La estructuración sintagmática:  en Donald Judd no hay víncula con la mímesis, va directo al significante icónico, aunque según Huberman siempre vamos a tratar de llenar el significado (por ejemplo, en el cuadro negro de Judd, vemos la oscuridad, o vemos otras cosas)
Las evidencias del signficante en la pintura al óleo sería la transparencia y el empaste, es la luz en su estado de representación en sus contextos de especificidad.  Las evidencias del pigmento

Sobrepasar el significante significa: hay significantes porque hay significado.
La crisis de la representación:
I. Etapa:  Cezanne ya había analizado la modificación de la pincelada y nos dice que la pintura se materializa en formas geométricas (etapa precubista de Cezanne).
Se considera el dadaísmo como anti-arte, se desangran los contenidos, los significados.
El Dripping fue la última cuchillada a la pintura.
II Etapa: Presentación de lo impresentable, e la estructura misma, el medio es el mensaje, la estructura por sí misma tiene significado.
Según Clement Greeberg, la tumba del expresionismo abstracto estaría vacío.
Los informalistas se encargan de "presentar lo invisible"
Según Greenberg: "una pintura moderna es más moderna , es más abstracta" no hay significados (suprematismo, por ejemplo)
III Etapa:  ARte conceptual, rompe con todo ni siquiera le importa la estructura
el arte conceptual se vuelve lenguaje, la no presentación de la estructura, la desmaterialización del objeto, del arte.  No hay imagen, no hay estructura
el receptor construye las rutas de lectura, no el "autor", aquí el autor "se muere".
el arte se disolvió por la búsqueda de la originalidad.

Huberman es postmoderno, quier volver al pasado por eso expone el dilema de lo visible, de lo que nos mira.  El dice que a la pintura (ó el arte lo asesinaron), por eso su discurso de la muerte de la pintura.
En la pintura abstracta  la estructura queda expuesta.  La evidencia de la pintura abstracta es la visibilidad tautológica porque está asociada al progreso , a la reproducción, y al reproducir será borrado el "aura".
Por eso Pollock se preocupa nada más por la materialidad.  Pensar en el significante de la pintura es pensar en la crisis de la representación.
El significante es el mensaje, el medio es el mensaje porque se vació el significado.
Cuando pensamos en el significante de la pintura es porque estamos vaciando.
Un pigmento sin referente es un significante vaciado donde el pigmento es el mensaje y se convierte en estructura.
=====================================================================
Práctica teorizada:  técnica acrílico
Imagen manual:
Esta práctica nos muestra arte abstracto, y nos remite directamente al significante que en este caso es la técnica del acrílico, a la teoría del color, a los pinceles, al agua como diluyente.

Viene a ser el arte digital resultado también de la crisis de la representación? Creo que es cierto, puesto que este arte da inicio como en los 50´s y 60´s.  La crisis de la representación hizo que se dejara a un lado la imagen, y esto es importante porque en el arte digital no existe la imagen como tal sino que es una visualización gráfica de un código invisible a nuestros ojos.

Esta imagen digital corresponde a una obra de Georg Nees, quien realizó la primera exposición digital en 1965, y presentó una de sus obras gráficas generadas por un algoritmo matemático.

No hay comentarios:

Publicar un comentario